Crisis Hídrica Mundial

miércoles, 8 de agosto de 2007



  • Más de mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable
  • El 40% de la población mundial vive sin servicios de saneamiento
  • La creciente diferencia entre quienes tienen y no tienen acceso a estos servicios básicos causa la muerte de 4.000 niños cada día y contribuye a las muertes de hasta 10 millones de niños al año.
  • Las infecciones diarreicas causan 1,8 millones de muertes al año, la mayoría son niños de menos de cinco años.
  • En África se pierden 40.000 horas laborales por la necesidad de ir a buscar agua para beber.
  • Tenemos agua en cantidad incalculable y sin embargo solo el 21% de la población accede al agua potable, es decir agua limpia, pura, sana.
  • Los cálculos de los científicos más optimistas de las Naciones Unidas han determinado que para el año 2025 unos 7 mil millones de habitantes de este planeta no van a tener acceso al agua potable.
  • Cada veinte años se multiplica por dos la demanda de agua de la población del planeta.
  • Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua

Estos datos ovbiamente son catastróficos, y nos muestran un realidad que sufre la humanidad, pero una realidad que se puede cambiar...debemos proteger nuestro derecho y el todos!

En nuestro continente tenemos la bendición de contar con una de las reservas de agua potable del mundo, teniendo en cuenta que lo que hagamos con el agua en la actualidad y en los próximos años, marcará totalmente el fururo de la humanidad...vamos a actuar indiferentes ante esto?

Hay que reconocer el agua como un derecho humano fundamental ligado a la salud y a la vida, por lo tanto es un bien inalienable y patrimonio del pueblo.

"El país que no es dueño de sus recursos naturales, de su tierra, de su agua, de sus bosques, de su selva, de su biodiversidad, de sus minerales e hidrocarburos, para explotarlos en beneficio de su pueblo va a ser un país que siempre estará de rodillas ante las empresas transnacionales, ante los organismos financieros internacionales y ante las potencias imperiales de turno. Solo el país que es dueño absoluto de todos los recursos naturales, ese pueblo que es dueño de todo, realmente es autónomo, libre y soberano. Nosotros tenemos la tarea titánica de recuperar absolutamente todos nuestros recursos naturales"



8 comentarios:

Anónimo dijo...

Ante todo los felicito por el sitio y la informaci�n que manejan.
El tema del agua es de vital importancia en todo sentido y conforme pasa el tiempo no solo debemos cuidarla cada vez m�s y crear conciencia de ello, sino defenderla como recurso natural estrat�gico para la vida. Para que ninguna Naci�n se arrogue el derecho de privatizarla o impedir el libre acceso a la misma.
Cuando el agua adquiera el valor que hoy tiene el petr�leo, no ser� de extra�ar que tal o cual potencia, o un grupo de ellas, invada nuestra tierra como hoy lo hacen con Irak.

Melina dijo...

Hola! Gracias por su comentario. La verdad es que me alegra mucho enterarme que hay gente que conoce y se interesa por el Acuífero Guaraní. Les cuento que el año pasado hice una monografía sobre el tema, leí mucho y entrevisté a un geólogo de la UBA que participó en la investigación del acuífero antes de que el proyecto pasara a manos del Banco Mundial. Ahora voy a agregar la monografía entera por si la quieren leer y los pricipales resultados de la entrevista. Creo que lo más importante de todo es que esto se difunda ya que la mayoría de la gente no sabe de la existencia del acuífero y se hace imposible tratar de preservar algo desconocido. También les recomiendo (no se si ya lo habrán visto)el documental de Mausi Martinez, "Sed, invasión gota a gota", que trata enteramente del acuífero.
Desde ya, cuenten conmigo para lo que sea. Saludos!! y a seguir actuando!!
http://melinasolange.spaces.live.com

Anónimo dijo...

Gracias por la invitación, me siento honrada, pero con mucho pesar les diré que he tenido que alternar otros temas en el blog, porque lamentablemente no hay demasiada concientización en un problema tan vital como es el agua y los gobernantes que tienen la obligación de preservar y difundir información, solo buscan hacer negociados espúreos, para beneficio propio, de todos modos, cuenten conmigo para lo que necesiten, estaré a su entera disposición.

Anónimo dijo...

Es importante tener conciencia de que los recursos naturales (el agua es uno más) deben ser administrados con conciencia de que no nos pertenecen sino que son de nuestra descendencia, nosotros sólo los debemos administrar para ellos. Por eso es vital estudiar cuales son, donde se encuentran, que significado tienen para el presente y cual son sus posibilidades de futuro.
No obstante me parece que el significado de lo que digo no tiene nada que ver con vender el acuífero en botellas. Buena suerte y siempre a sus ordenes.

nunca tuve nombre dijo...

Celebro la iniciativa y vuestra preocupación por éste recurso natural. Desde nuestra querida Provincia de Misiones, falta un marco normativo necesario para garantizar el uso, la calidad y la subsistencia de éste recurso. No es fácil ya que se trata de un recurso que excede provincias y países, mientras que al ser un recurso natural, la Constitución Provincial establece claramente que la potestad es de la Provincia en la porción del recurso que se encuentra en la misma.

Anónimo dijo...

me parece que es un tema bastante interesante para tratar con gente que no esta informada sobre el tema para evitar del mal uso de el agua en la argentina.

Anónimo dijo...

Me parece muy importante este tema porque es muy importante para el futuro.

Anónimo dijo...

sta muy bueno el sitio.
nunk habia escuchado del acuifero, pro si sobre el problema sobre el agua, y pienso que el agua es un tma muy importnt, y ke d alguna manera nos afecta a todos, tal vez ahora no pro en el futuro si